El pasado 28 de febrero fue el último día del plazo abierto para la
recepción de solicitudes para realizar las pruebas selectivas de cara a acceder
a estos puestos, 1.500 de ellos en el Ejército de Tierra, 300 en la Armada y
200 en el Ejército del Aire.
Por segundo año consecutivo, los efectos de la crisis económica en los más jóvenes ha provocado que el Ministerio de Defensa haya recibido más de 40.000 solicitudes para hacerse con una de las 2.000 plazas convocadas para 2014 en la categoría de tropa y marinería, según informa el departamento que dirige Pedro Morenés en la Revista Española de Defensa, en un artículo recogido por Europa Press.
Con esta convocatoria, el ministerio
incorporará nuevos soldados y marineros a las Fuerzas Armadas sin superar, eso
sí, el límite máximo de 79.000 militares de esta escala que fijó el Gobierno en
la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año. A fecha de 1 de
enero de 2014, había un total de 76.699. El número de plazas de tropa y
marinería que convoca Defensa se ha incrementado en 500 con respecto a 2013, al
tiempo que supone una gran diferencia con respecto a 2012, cuando no se hizo
ninguna convocatoria debido a la situación económica que atravesaba España, una
situación inédita desde que acabó el servicio militar obligatorio.
También
el número de aspirantes en 2013 y 2014 ha sido similar, superando los 40.000,
una situación que se viene repitiendo en los años de mayor impacto de la crisis
y que no se conocía en los años previos, cuando en tiempos de bonanza económica
no había en algunas ocasiones candidatos suficientes para cubrir todas las
plazas que se ofertaban para entrar en las Fuerzas Armadas. Las condiciones
para participar en la convocatoria eran tener la nacionalidad española o la de
alguno de los 18 países con los que España tiene acuerdo establecido -los 17
iberoamericanos más Guinea Ecuatorial-, tener entre 18 y 29 años, superar las
pruebas físicas asignadas a cada especialidad, además de tener la formación
académica requerida para cada empleo.
En
el Ejército de Tierra, Defensa oferta este año 1.500 empleos en especialidad de
infantería ligera, caballería, artillería, ingenieros y transmisiones. En la
Armada se ofrecen 300 plazas para infantería de marina, operaciones y sistemas,
energía y propulsión, aprovisionamiento y maniobra y navegación. En cuanto al
Ejército del Aire, se ponen a disposición 200 plazas en las especialidades de
proyección y apoyo a la fuerza así como mantenimiento operativo.
Noticia original en :
Noticia original en :
Hoy en día la situación que vivimos de dificultades a la hora de encontrar empleo ha provocado una oleada de aspirantes para conseguir un puesto en el ejército ya que entre ellos muchísimos jóvenes no pueden optar a un puesto adecuado debido a que en la mayoría de organizaciones en este momento se requiere preparación, formación, experiencia, además de juventud y es muy difícil reunir todos esos requisitos. A esto se le une el clima de inestabilidad en el trabajo, que si encuentras uno, no sabes cuanto te puede durar y es por ambos motivos por lo que ante una situación de crisis con pocas posibilidades de aspirar a un trabajo estable muchísimas personas hayan presentado la solicitud para acceder al ejército, cuando hace unos años en absoluto había tal cantidad de solicitudes para un número tan reducido de plazas.
ResponderEliminar