viernes, 14 de marzo de 2014

Reflexión personal sobre la Orientación Ética




Para saber cómo influye la ética en la gestión pública, primero tenemos que saber en qué consiste la ética. Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente a los principios del bien y del mal. Diego Bautista definió la ética como “aquella disciplina del conocimiento que estudia las actitudes y costumbres del ser humano, clasificándolas en virtudes y vicios, acciones debidas e indebidas, convenientes y nocivas, con el fin de formar el carácter de los hombres al mostrar aquellos hábitos dignos de imitar”. La ética pública por tanto será la ciencia que trata de la moralidad de los actos humanos en cuanto actos  realizados por funcionarios públicos. Se puede considerar ciencia porque incluye principios generales y universales sobre la moralidad de los actos humanos realizados por el funcionario público o del gestor público. No solo hablamos de funcionarios públicos cuando nos referimos a la ética pública, tenemos que considerar a todas las personas que están al servicio de la administración. Los funcionarios como deber básico en todas las administraciones tienen el deber de la satisfacción de los intereses generales, siempre actuando de acuerdo con los principios básicos: diligencia, honestidad, responsabilidad… Entonces ¿Qué es lo que falla en el sistema? ¿Por qué existen tantísimos casos de deshonestidad pública? ¿Qué se ha hecho tan mal para caer en este mal vicio público donde el interés principal de la administración ha quedado al margen? ¿Quién ha permitido esta falta de ética? Desde mi opinión no hay respuesta a estas preguntas, y todo se centra en dos términos: la desconfianza y la politización. Hemos dejado de confiar, de creer en el sistema público, incluso hemos llegado a sentir indiferencia, optando por la opción fácil que es el no querer saber nada del sistema y por tanto dejando hacer esa “politización”, dejando que quién gobierne elija a “nuestro personal” y por tanto no satisfaciendo el interés público, sino mas bien, sus propios intereses.  
Blanca Sánchez Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.