lunes, 14 de abril de 2014

"Los directores escolares no deben ejercer como jefes de recursos humanos"

El texto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE( abrió la posibilidad para que los directores de los colegios públicos de toda España pudiesen participar en laselección de sus profesores e incluso rechazar el nombramiento de interinos. Para aplicar esta medida, cada comunidad autónoma debería crear un marco normativo al respecto, como ya ha hecho Cataluña, donde el director se convertirá a partir del próximo curso en "algo muy similar al jefe de recursos humanos de una empresa", según critican desde el sindicato de la función pública CSI-F Aragón.

En Aragón, el departamento de Educación todavía no se ha manifestado al respecto, por lo que los sindicatos aragoneses permanecen alerta para oponerse con todas sus fuerzas a cualquier cambio normativo en este sentido.
Opacidad e inseguridad
Javier García, portavoz de la sección sindical de Educación de CSI-F Aragón, manifiesta su más profundo rechazo a esta opción que contempla la LOMCE por dos razones. La primera porque dar este poder a los directores "tumbaría los principios de transparencia que deben regir las ofertas de empleo público" y la segunda, por la"inseguridad a la que se enfrentarían los docentes" y, especialmente, los interinos. 
"El director podría fijar unos requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados y para los interinos según sus propios criterios y eso no sería justo ni transparente. Podría rechazar a personas procedentes de la listas y sería como diseñar puestos para personas concretas", explica el representante de CSI-F. 

Además, el polémico apartado de la LOMCE da potestad a los directores de los centros educativos para proponer "de forma motivada" el nombramiento de profesores "cuando exista vacante y financiación adecuada y suficiente". 
Empleo público
Los sindicatos y asociaciones de docentes de todo Aragón ya se han manifestado en muchas ocasiones en contra de los cambios que comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar con laentrada en vigor de la LOMCE en los cursos impares de Primaria. Entre otras muchas cosas, rechazan el acercamiento que propone en determinados aspectos a los modos de la escuela concertada y privada. 

"Elegir a los profesores no es propio de la escuela pública porque sus docentes son funcionarios o interinos y como tales, deben tener lasmismas oportunidades que los funcionarios e interinos del resto de administraciones y no más trabas todavía", matizan desde el sindicato de funcionarios en Aragón.

1 comentario:

  1. En mi opinión esta jugosa noticia tiene muchos puntos conflictivos que tratar. En primer lugar, el hecho de que cada Comunidad Autónoma tenga que crear su propio marco normativo al respecto, hará que la ya de por sí decadente y diferenciada educación pública española lo sea aún más.
    En segundo lugar, si ahora los centros públicos van a estar dirigidos por "directores de recursos humanos" ¿Donde queda el libre acceso? Y hago esta pregunta porque si los directores van a poder negarse a la contratación de ciertos candidatos y van a ser ellos los que finalmente decidan, ¿Qué los diferenciará de empresarios o directivos? la educación no es un negocio.
    Por otro lado, si aceptamos esta propuesta estaremos dejando a un lado uno de los principios regidores de la Administración Pública, el libre acceso o la oportunidad equitativa de acceso.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.