VIERNES, 15 DE MARZO DE 2013 09:47
Recursos Humanos RRHH Press - El coste laboral por trabajador y mes alcanzó los 2.598,69 euros en el cuarto trimestre de 2012, lo que supone un descenso del 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa más baja registrada desde que comenzó a elaborarse la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) en el año 2.000, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De ese coste total, 1.946,91 euros corresponden a salarios y 569,01 euros a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales, etc.
El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, disminuye un 3,6% en tasa anual, pasando de 2.020,13 a 1.946,91 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que se mantiene en el mismo nivel que en el cuarto trimestre de 2011.
Los otros costes (costes no salariales) se reducen un 1,8%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, disminuyen un 0,6%, mientras que las percepciones no salariales bajan un 15,6%, debido al descenso de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, selección de personal, etc.).
El coste laboral por hora se reduce un 2,2%. Este descenso, inferior al del coste por trabajador, se debe a la bajada del número de horas efectivas de trabajo en un 1,0%.
Coste laboral por sectores económicos
La Industria es el único sector en el que aumentó el coste laboral total en el último trimestre de 2012. En este sector destaca el moderado crecimiento de los salarios ordinarios, la disminución de las pagas extraordinarias y el aumento de los otros costes, en especial, indemnizaciones por despidos.
La Construcción presentó el mayor crecimiento del coste salarial, tanto ordinario como total, que se compensa con la bajada de los otros costes.
El sector Servicios registró descensos en todos los componentes del coste laboral como consecuencia de la bajada de los costes salariales -en especial las pagas extraordinarias- y de los otros costes -por la disminución de las indemnizaciones por despido-.
Por secciones de actividad, el crecimiento del coste laboral fue mayor en las Industrias extractivas, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y Transporte y almacenamiento.
Por el contrario en Administración Pública, defensa y Seguridad Social obligatoria, Actividades sanitarias y de servicios sociales y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, el coste laboral registró los descensos más importantes.
Coste laboral por comunidades autónomas
El coste laboral en País Vasco y Comunidad de Madrid superó en más de 300 euros la media nacional. En Canarias, Extremadura, Galicia y Andalucía dicho coste fue inferior a la media en la misma cantidad.
Según el crecimiento anual del coste laboral, todas las comunidades presentaron tasas negativas. Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña registraron los menores descensos, mientras que Andalucía, Extremadura y Galicia presentaron las mayores bajadas.
Tiempo de trabajo
Durante el cuarto trimestre de 2012 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,6 horas. De éstas, se perdieron de media 5,1 horas a la semana, la mayoría de ellas por vacaciones y fiestas.
Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se redujo en el cuarto trimestre a 29,6 horas efectivas de trabajo.
Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 4,91 euros por hora (15,75 euros/hora para tiempo completo, 10,84 para tiempo parcial).
En cuanto al tiempo de trabajo, los trabajadores a tiempo completo prácticamente duplicaron las horas de trabajo efectivo realizadas por los trabajadores a tiempo parcial (32,9 horas frente a 17,0)
Fuente: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19463:el-coste-laboral-de-las-empresas-se-redujo-un-32-en-el-cuarto-trimestre-de-2012-hasta-los-259869-euros&catid=74:mercado-laboral&Itemid=166
Fuente: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19463:el-coste-laboral-de-las-empresas-se-redujo-un-32-en-el-cuarto-trimestre-de-2012-hasta-los-259869-euros&catid=74:mercado-laboral&Itemid=166
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.