Propuesta
por Carmen Roldán Tigeras.
Recursos
Humanos RRHH Press - Más de 80 bomberos de nuevo ingreso de la Comunidad de
Madrid han visitado el Aeropuerto de Madrid-Barajas con objeto de conocer de
cerca las instalaciones, las dependencias implicadas en una emergencia y el
Plan de Autoprotección del mismo, según ha informado el gestor aeroportuario
Aena.
Esta
iniciativa, que se enmarca dentro del Plan de Formación de los Bomberos de la
Comunidad, pretende conseguir que estos
nuevos profesionales tengan un mayor conocimiento de Madrid-Barajas para el
caso en el que tuvieran que intervenir en una emergencia dentro del recinto del
Aeropuerto.
Para
ello han recibido, de la mano de los bomberos y del Servicio de Salvamento y
Extinción de Incendios del Aeropuerto de Madrid-Barajas, información, entre
otros aspectos, sobre las particularidades de las instalaciones, el Plan de
Autoprotección que se sigue en caso de decretarse una emergencia, las áreas
operativas para la atención de la misma y los puntos estratégicos de reunión a
los que tendrían que dirigirse para acceder al interior del recinto
aeroportuario.
Además,
para una mayor percepción de todo el
operativo, los bomberos han visitado los diferentes parques de bomberos de
Madrid-Barajas, así como el túnel de Servicio Aeroportuarios, la Sala de Crisis
y el Centro de Gestión Aeroportuaria desde el que se coordinan en tiempo real
el Aeropuerto y las emergencias.
RRHHpress.
Esta
noticia extraída de Recursos Humanos Press, con fecha del domingo 10 de marzo
de 2013 nos relata en titulares la formación de bomberos en el aeropuerto
Madrid-Barajas para los bomberos de la Comunidad de Madrid.
Al
leer esta clara noticia, uno de los aspectos más importantes a apreciar es la
formación en este caso de los bomberos de la Comunidad de Madrid como uno de
los pilares fundamentales que constituyen la gestión de los recursos humanos.
Hay
que resaltar que además de la formación como pilar principal, no podemos
olvidar los otros cuatro restantes; ya que todos los pilares están
interrelacionados y la ausencia de uno de ellos puede perjudicar a todo el
trabajo. Estos son como ya sabemos: el sentido o propósito del trabajo, la
libertad o autonomía, la responsabilidad y la confianza.
Retomando
el pilar que se refleja en la noticia, que como hemos mencionado anteriormente
es el de la formación o aprendizaje. Con ello más de 80 bomberos de la
Comunidad de Madrid de nuevo ingreso conocen las dependencias del aeropuerto de
Madrid- Barajas: las dependencias implicadas en una emergencia, el Plan de
autoprotección, las diferentes instalaciones con sus respectivas
particularidades, las áreas operativas para la atención de emergencias, los
puntos estratégicos de reunión para acceder al interior del recinto aeroportuario…
Por
otro lado, también han visitado los distintos parques de bomberos del citado
aeropuerto, el túnel de servicios aeroportuarios y el Centro de Gestión
aeroportuaria; tal y como aparece en el último párrafo de la noticia.
Hay
que destacar que todo ello se considera formación porque es el conjunto de
actuaciones de los responsables encaminados a transmitir al candidato la
política y cultura de la organización, esta definición teórica la podemos
llevar a la práctica diciendo que los bomberos de la Comunidad de Madrid de
nuevo ingreso reciben esta serie de actuaciones que se componen en conocer de
primera mano informaciones de mucho interés, en nuestro caso el aeropuerto de
Madrid- barajas, que es fundamental para un bombero.
Por
otra parte, podemos extraer también otro de los pilares: el sentido o
propósito. Y es ahora cuando podemos preguntarnos ¿Con qué finalidad se hacen
estas actividades? Y para ello hay que acudir a la noticia y extraer dos
menciones al respecto:
La
primera, es con el objeto de que estos
nuevos profesionales tengan un buen conocimiento del aeropuerto citado y
saber actuar en caso de emergencia.
En
segundo lugar, es necesario visitar las dependencias con el objeto de una mayor
percepción de todo el operativo.
Por
último mencionar brevemente, el proceso de desarrollo; que es uno de los
procesos de gestión de los recursos humanos. Es relevante tenerlo en cuenta
porque una vez que se ha producido el proceso de afectación con las actividades
de reclutamiento de personal y las actividades de selección. En nuestro caso
los 80 bomberos de nuevo ingreso son los idóneos para realizar esta actividad.
Hay
que tener en cuenta el proceso de desarrollo ya que es el que hace referencia a
la formación del personal que es lo que se está llevando a cabo, tal y como se
relata en la noticia, para un conocimiento mejor del aeropuerto Madrid-
Barajas. Estas acciones formativas son necesarias para mejorar el rendimiento
de sus miembros.
Fuente: RRHH PRESS
Centrándonos en los procesos de formación y selección de los recursos humanos, como hemos comprobado, es importante enfocar la formación desde un punto de vista práctico y real. En muchas profesiones, aunque se lleve a cabo un control previo elevado sobre el conocimiento teórico necesario, se olvidan de la puesta en práctica de esos conocimientos, de pruebas o exámenes prácticos que demuestren la capacidad del candidato (problema que se acentúa en las Administraciones Públicas, pues la protección de la permanencia en el puesto es muy elevada y un control previo ineficaz puede afectar de forma más intensa), no sólo para la selección de los trabajadores sino también para conocer qué tipo de formación precisa el trabajador para una óptima adaptación a su puesto de trabajo (conocer instalaciones, realizar actividades profesionales con apoyo y supervisión,…).
ResponderEliminarPor otra parte, conocemos la realidad y vemos como muchos jóvenes no consiguen trabajo pues le exigen previa experiencia, sin darles la oportunidad suficiente de demostrar que pueden poner sus conocimientos en práctica y sin darles el apoyo necesario para que puedan desarrollarlos, pues se centran más en lo reflejado en un papel (currículum o exámenes teóricos) que en la realidad de sus actividades.