jueves, 14 de marzo de 2013

Como organizar la gestión de Recursos Humanos en el entorno empresarial

Propuesta por: Rosalía Delgado Agama

MADRID, 12 de FEBRERO de 2013 - LAWYERPRESS
Ante la pregunta, qué es lo primero que hay que hacer para implantar una cultura de gestión de los recursos humanos en una organización, la respuesta me aparece clara y evidente, tomar las decisiones adecuadas en el orden estratégico en cada momento, y, sobre todo, dar ejemplo con los hechos.
Actualmente, en cualquiera de ellas nos encontramos en un entorno caracterizado por la complejidad, lo que a menudo hace que descuidemos nuestro recurso más valioso: las personas.
Si das el paso y emprendes, dice mucho de ti. Pero, una vez dado el paso, hay que continuar y para ello, lo primero que se ha de tener en cuenta es que en las organizaciones no se está solo. Se cuenta con colaboradores, lo importante es ser consciente de que las personas son el capital humano de cualquier entidad y que es necesario invertir tiempo en su gestión.
La adecuada gestión de las personas repercutirá en los beneficios y en la rentabilidad de la empresa, ya sea grande o pequeña, y ser capaces de obtener de cada uno lo mejor de su posición, representará el primer paso hacia el camino del éxito.
Si se desea ser competitivo, y más en un entorno de crisis como el actual, además de manejar otras variables que son muy importantes, se ha de analizar nuestro servicio o producto vinculado a las personas que conforman la empresa y que han de darlo o crearlo, porque la rentabilidad y el margen no sólo depende de un buen estudio de mercado y una buena estrategia de marketing, sino de contar con los recursos humanos adecuados que lo hagan posible.
Personas que sean capaces de ver oportunidades y aprovecharlas, con grandes dosis de energía, motivación, profesionalidad, reacción, proactividad y ejecución, para lograr que nuestro negocio preste servicios diferentes y diferenciados, compitiendo desde la responsabilidad para alcanzar la excelencia y éxito de la empresa, que siempre está en manos de personas.
Esto que, sobre el papel, parece fácil, no lo es, ya que requiere de conocimientos, trabajo y esfuerzo por parte de quienes han de gestionar y liderar equipos, pero sin duda, un trabajo y un esfuerzo que siempre se ve recompensado.
Enfrentarse a esta tarea requiere, en principio, hacerse las preguntas adecuadas, reflexionar sobre las mismas y obtenidas las respuestas ponerse manos a la obra.
¿Tenemos definidos la Misión, la visión y los valores de nuestro despacho?
¿Sabemos cuáles son nuestros objetivos y la estrategia a seguir?
¿Hemos analizado el encaje de nuestros colaboradores con nuestro entorno, con su misión, visión valores y estrategia, con los demás colaboradores y con sus líderes?
¿Nos hemos planteado si nuestros colaboradores consideran que con su trabajo están contribuyendo a nuestro éxito independientemente de la posición que ocupen?
¿Qué estrategias de gestión de personas estamos llevando a cabo: ¿selección y mantenimiento de personas que encajen con nuestra cultura empresarial y con vocación al servicio del cliente, creativas y que asuman responsabilidad?
¿Valoramos en función de los puestos?
¿Diseñamos adecuadamente los procesos de selección y los planes de formación y desarrollo profesional y Planes de carrera?
¿Gestionamos adecuadamente la política retributiva?
¿Contamos con planes de comunicación interna?
¿Gestionamos los conflictos? ¿Cómo son las relaciones laborales y cómo queremos que sean?

No hay un único modelo
Desde luego, no hay lecciones magistrales, ni modelos de trabajo a seguir, ya que cada organización ha de gestionar sus recursos humanos adaptándose a sus objetivos, es más, en cada proceso incluso ésta puede variar, debiendo adaptar los criterios y el propio modelo.
Lo verdaderamente esencial es que cada persona que conforme el proyecto empresarial, en cada uno de sus proyectos, se sienta parte del mismo.
Pero lo que de verdad importa para alcanzar el éxito, es tener presente que las personas de cualquier organización, son agentes activos y proactivos, dotados de inteligencia, experiencias, creatividad y habilidades intelectuales, y que de ellos depende que ésta sea fiable y rentable.
Quienes gestionan personas tienen la responsabilidad de liderar, con lo que esto implica de análisis, reflexión, trabajo y esfuerzo para conseguir equipos de alto rendimiento.
Mantener la pasión en nuestra actividad empresarial, que es su alma traducida en personas, y de las que, en buena medida, depende el éxito o el fracaso de la empresa, exige gestionarlas y liderarlas adecuadamente para que sean parte de cada proyecto, hemos de ser capaces de ayudarlas para que sepan levantarse cuando caen, animarlas a aprender cada día y a aportar aunque se equivoquen.
Es importante que aprendan del error, que logremos mirar y que miren con perspectiva cada tarea que realicen, cada proyecto, aunando valores y esfuerzos, que seamos capaces de estimular el trabajo en equipo, en el que cada uno aporte una idea hasta elegir, la mejor para todos…
En definitiva, hemos de ser capaces de transformar el conocimiento en competitividad, a través de las personas, el alma de cualquier proyecto empresarial que se ponga en marcha.


Publicado originalmente en la siguiente dirección: ·      http://www.lawyerpress.com/news/2013_02/1202_13_002.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.