Propuesto por: Macarena Dúctor
Pacheco
Efe | Bilbao
Actualizado jueves 14/03/2013 18:50 horas
El
Gobierno vasco destina en los presupuestos del 2013 un total de 220 millones de euros al
plan de reactivación del empleo que
presentará públicamente el próximo lunes el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El
Ejecutivo ha precisado que los 220 millones son los que aporta el presupuesto
al plan, pero no suponen la totalidad de fondos con los que estará dotado, a la espera
de si aportan dinero las diputaciones y agentes privados.
Según
la documentación de los presupuestos conocidos hoy, los 220.611.592 euros tendrán
cinco destinos diferentes, incluidos 55.215.117 euros para nuevos planes
"renove", aunque los sectores beneficiados no se detallan.
En el
pasado, los planes "renove" vascos han ayudado a cambiar muebles,
calderas o ventanas.
La
partida más cuantiosa de las cinco en las que se divide el plan es la de
formación para el empleo, que recibirá del Gobierno vasco 116.638.134 euros.
Además,
habrá otros 23.858.467 euros para el fomento del empleo juvenil y
otra cantidad similar, 23.224.844, para el fomento de emprendimiento.
La
quinta y última partida son 1.675.000 euros para financiación de pymes y autónomos.
El
consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Juan Mari Aburto, explicó la pasada semana en el
Parlamento que el plan incluirá medidas como el impulso a la "empleabilidad"
de los parados, especialmente de los colectivos más afectados: jóvenes,
discapacitados, personas en riesgo de exclusión, mujeres, inmigrantes y parados
de larga duración.
El
plan también prestará atención a la reducción del empleo juvenil impulsando el autoempleo, las 'cooperativas júnior' (una
fórmula a medio camino entre las de trabajo asociado y las de enseñanza) y la
promoción de contratos de prácticas en empresas, entre otras medidas.
Para elaborar un Plan de Empleo (ejecutivo del País Vasco), debe existir una memoria explicativa que justifique su necesidad y oportunidad, y explicite la temporalidad. Los planes deben negociarse con las organizaciones sindicales más representativas. También se requiere la aprobación del MAP con su respectivo informe previo del MEH. La Oferta de Empleo Pública adjunta al Plan, ha de ser aprobada por el Gobierno, a requerimiento del MAP.
ResponderEliminarPor tanto, las medidas que se incluyen en este Plan las podemos ver reflejadas en las medidas incluidas en un Plan de Empleo según Palomar (1997).