martes, 15 de abril de 2014

La Semana Santa y el puente de mayo generarán 350.000 contratos temporales

Noticia enviada por Pedro Soria Tejero el día 15/04/2014


La Semana Santa y el puente de mayo generarán más de 350.000 contratos en toda España, según previsiones del área de negocio de Trabajo Temporal de Randstad difundidas este lunes por la compañía de recursos humanos.

Las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Murcia y Andalucía registrarán el mayor número de incorporaciones en abril y mayo, con más de 207.000, el 58% del total de contratos esperado en este periodo. Por provincias, Randstad prevé que Madrid, Barcelona y Murcia sean la que más contrataciones temporales realicen en estos menos, con más de 50.000 contratos cada una, seguidas, a mayor distancia, por Sevilla (11.000 contratos) y Vizcaya (10.000). Las previsiones apuntan a que las cifras más bajas de contratación se darán en las provincias de Soria, con 300 incorporaciones al mercado laboral en este periodo, seguidas de Badajoz y Teruel, que generarán 800 contratos cada una.

Los sectores en los que Randstad prevé una mayor demanda de profesionales son, principalmente, hostelería y turismo. La compañía destaca además que el perfil del candidato ha variado en los últimos años.

Mientras que antes quienes trataban de acceder en estas épocas al mercado laboral eran jóvenes que buscaba su primer empleo o aumentar su experiencia a través de un contrato con un tiempo determinado, desde 2009 estos jóvenes compiten con profesionales con experiencia previa o con formación académica elevada. La imposibilidad de acceder a empleos acordes a su experiencia y nivel formativo obliga a estos profesionales a aumentar su empleabilidad en periodos de fuerte contratación, como Semana Santa y el puente de mayo, según Randstad.

Además, la empresa de recursos humanos ha detectado un aumento progresivo de la importancia del dominio de los idiomas y, cada vez más, el conocimiento de una tercera lengua. El inglés sigue siendo indispensable para todo el territorio nacional, pero también el alemán, francés y ruso aumentan las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo relacionado con el sector de la hostelería.

Fuente original de la noticia: http://bit.ly/QmXkvA

2 comentarios:

  1. Para comentar esta noticia hay que hacer balance y echar la vista atrás en el tiempo. Por todos es sabido que en épocas como la Semana Santa el nivel de trabajadores requeridos para como bien se dice, sectores de hostelería y turismo sobre todo aumenta. Es cierto que no se puede hablar de una bajada generalizada del paro, ya que estamos hablando de bajadas estacionales y no regulares. Hablamos además de zonas concretas que suelen ser grandes capitales y zonas de costa debido a nuestro buen clima.
    Otro matiz que se puede tratar es la especialización que se requiere en los trabajadores. Cada vez se están buscando trabajadores más cualificados y con mayores conocimientos del campo al que se dedican, en definitiva, experiencia. Desde siempre se ha dicho que la experiencia es un grado, pues bien en mi humilde opinión si no abrimos las puertas de la experiencia a los jóvenes nos vamos a encontrar "dentro de unos días" con que la base sobre la que se sustenta económicamente nuestra sociedad se caracterizará por dos condiciones, la avanzada edad del trabajador y por otro lado por la inexperiencia de la nueva generación que intente sustituirla.
    Por todo esto y más mi opinión es que es en ocasiones como esta, la Semana Santa cuando se debe apoyar y promover más si cabe el empleo joven, y darles oportunidades a los que hasta ahora no las han tenido, así hacemos que su alto grado de conocimiento y preparación entre en juego y podamos demostrar de lo que somos capaces.

    ResponderEliminar
  2. Estoy completamente de acuerdo con el comentario de mi compañero. Deberían aprovecharse festividades como esta, que genera de forma temporal un elevado volumen de trabajo, para promover la contratación de personal joven, sin apenas experiencia o que careza del todo de ella. En tiempos de crisis, en los que escasean los puestos de trabajo, es difícil para estos profesionales abrirse camino, más aún cuando no se les ha dado la oportunidad de demostrar su valía.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.