Noticia enviada por Lorena Parrales García.
Recursos
Humanos RRHH Press. Dos tercios de los directivos de las administraciones
públicas reconocen que sus organizaciones necesitan cambiar con mayor rapidez
en los próximos tres años para adaptarse a las cambiantes condiciones del
sector, pero solo el 27% afirman sentirse bajo una fuerte presión para
adaptarse a los cambios rápidos necesarios.
Además,
el 55% prevé que no se produzcan más cambios o, en todo caso, tan solo pequeños
cambios tecnológicos en los próximos tres años, un porcentaje que en el global
del resto de sectores es del 29%.
Estas
son las conclusiones del estudio ‘El reto de la rapidez’,
de The Economist Intelligence Unit, patrocinado por la compañía tecnológica
RICOH, que revela también que una clara mayoría de los directivos del sector público
(71%) ya ha experimentado cambios tecnológicos en su forma de trabajar en los
últimos tres años.
Además,
tienen la intención de mejorar aún más su agilidad organizativa y consideran la
contratación de personal (45%) y la mejora de los procesos de negocio
principales (44%) como las dos áreas en las que esperan ver más cambios en los
próximos tres años.
“Haber
identificado las áreas de cambio más importantes y contar con la experiencia de
cambios tecnológicos previos juega a favor de las administraciones públicas
europeas, puesto que se avecinan más cambios en el futuro”, afirma Eduard
Farga, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de RICOH
España.
“La
Comisión Europea ha fijado los objetivos de la administración electrónica, por
lo que se espera que en el año 2015 el 50% de los ciudadanos y el 80% de las
empresas interactúen con las organizaciones públicas de forma digital. En 2012,
la tasa de adopción de soluciones digitales era del 44%. Esto indica que el
progreso es positivo, y aunque no esperan cambios significativos, los
directivos de las administraciones públicas tienen ante sí la oportunidad de
acelerar el cambio en sus organizaciones, puesto que los cambios son
inevitables y es necesario que se produzcan en un corto plazo de tiempo. Además,
la presión por agilizar el cambio también es probable que aumente, puesto que
los ciudadanos siguen demandando formas más sencillas de comunicarse con la
administración. Ya no están dispuestos a utilizar complejos procesos
documentales, cuando en la mayor parte de su día a día todo es más rápido y
digital”, añade Farga.
Áreas
críticas del sector público
Los
responsables del sector público identifican varias áreas críticas en las que
centrarse si quieren mejorar la satisfacción del ciudadano. Las cuatro áreas
más cruciales para sus organizaciones en el futuro son, en este orden, la
contratación de personal, la captación y fidelización de clientes (ciudadanos),
la mejora de los procesos de negocio principales y el acceso a información
crítica del negocio.
Esta
amplia variedad de prioridades indica que hay mucho por hacer, pero muchas
administraciones públicas ya se están beneficiando significativamente de su
transformación digital. El informe destaca varios ejemplos. En España, tres de
cada cuatro procedimientos administrativos se inician por vía electrónica, lo
que ha permitido reducir la burocracia y ahorrar a las compañías 19.000
millones de euros solo en los últimos cinco años.
La
administración pública de Estonia cuenta con alrededor de 100 sistemas de información
interconectados que permiten el intercambio de información de datos de forma
automática, que está regulado por ley. Esta interoperabilidad ha permitido
ofrecer alrededor de 2.500 servicios de forma electrónica a sus ciudadanos.
Así
mismo, en Dinamarca están trabajando para lograr que el uso de los canales
digitales sea obligatorio por ley, con el objetivo de que en 2015 al menos el
80% de las comunicaciones escritas entre los ciudadanos o empresas y las
autoridades públicas se realicen por vía electrónica.
Sin
embargo, muchos de los líderes del sector público europeo encuestados muestran
su preocupación ante la posibilidad de que los cambios rápidos expongan a un
mayor riesgo sus comunicaciones con los ciudadanos. En este sentido, consideran
la función de las TI (45%) y el marketing (45%) como factores de igual
importancia a tener en cuenta en la adopción del cambio. Sin embargo, a medida
que la administración electrónica se va convirtiendo en la norma, abrir vías de
comunicación online es más importante que nunca, y debe gestionarse junto a las
necesidades de los ciudadanos que aún no se han adaptado al entorno digital.
Farga
señala que “las comunicaciones multicanal, la
seguridad y el análisis de datos, los procesos claramente definidos y las plataformas
tecnológicas integradas son los aspectos básicos para minimizar el riesgo,
maximizar la satisfacción del ciudadano y mejorar la eficiencia. Si contamos
con todos estos elementos, hay mucho que ganar. En España, por ejemplo,
gestionamos el proceso de concesión de tarjetas de transporte para pensionistas
a precio reducido de la red de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
(FGC), que genera más de 80.000 solicitudes al año. Al automatizar el proceso,
interactuando directamente con los clientes de FGC, validando los datos y
emitiendo las tarjetas de viaje personalizadas, el tiempo de espera se ha
reducido en un 50%. Este ejemplo de optimización de procesos a medida pone de
relieve la cantidad de tiempo que se puede ahorrar y contribuye a aumentar la
satisfacción de los ciudadanos”.
Además,
es evidente que gracias a procesos de digitalización efectivos también se
producen ahorros de costes, derivados de la reducción de duplicaciones, el
aumento de la productividad y la disminución de los residuos. Yih-Jeou Wang,
responsable de Cooperación Internacional de la Agencia para la Digitalización
de Dinamarca y que ha sido entrevistado para el estudio de The Economist
Intelligence Unit, resume así el reto de la rapidez para el sector público: “Perseguimos
el ahorro de costes, pero sin que esto afecte a la calidad de los servicios
públicos. De hecho, consideramos el uso inteligente de las TIC como una forma
de ofrecer recursos a los ciudadanos para que puedan experimentar una mayor
libertad en su día a día”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.