sábado, 10 de mayo de 2014

Reflexión sobre la integración de personal en la organización

Reflexión sobre la integración de personal en la organización
¿Cómo reciben los empleados de una organización, sea empresa (privada o pública) o sea una Administración Pública, al nuevo trabajador que llega ilusionado y con ganas de trabajar? ¿Facilitan las cosas al nuevo empleado o, por el contrario, le ponen trabas con el fin de obstaculizarle en el desarrollo de sus tareas? Éstas son algunas de las preguntas que vamos a intentar dilucidar a continuación.

Por lo general, el nuevo aspirante aterriza en un ámbito de trabajo normalmente desconocido (que se acentúa si se trata de una persona que acaba de salir al mundo laboral) del que carece de experiencia suficiente como para desenvolverse hábilmente. Por el contrario, se trata de una persona que llega motivada, con la confianza de hacer bien las cosas, pero que se le pueden truncar si el trato que esperaba no es el adecuado, lo cual agrava las dificultades de integración al nuevo puesto de trabajo.

Es en esa segunda hipótesis cuando el recién llegado tiene que ser fuerte mentalmente y echarse el equipo a las espaldas (sobre todo si se trata de un líder, porque en ese caso habrá una etapa en la que demuestre, o bien tomar las decisiones correctas y conseguir la aceptación de sus subordinados o todo lo contrario, es decir, venirse abajo y no saber dirigir a los suyos) porque, en ese caso, conseguirá adaptarse y ganarse la confianza del resto de compañeros.

Ahora bien, no siempre por mucho trabajar (y hacerlo bien además), sacrificarse y dedicarle tiempo a las nuevas tareas da lugar a que el recién llegado se sienta cómodo y a gusto en el desarrollo de sus funciones. Y esto es así porque cuanto más jerarquizada esté la organización y estemos en niveles más altos, la competitividad será mayor. Y esto se acentúa en las empresas privadas, donde demostrar la valía de uno mismo no es nada sencillo y, en mi opinión, tampoco es comparable con la Administración Pública (por razones obvias, como es la reubicación del trabajador cuando le desplazan de su puesto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.