martes, 18 de marzo de 2014

El 49% de los trabajadores renunciaría a su empleo por falta de desarrollo profesional

Casi la mitad de los trabajadores, el 49%, renunciaría a su puesto de trabajo por una falta de desarrollo profesional, según el estudio internacional ‘Employee Insights Survey 2013’ realizado por la consultora de selección de mandos intermedios y directivos Robert Walters.
La encuesta revela que, en la actualidad, los profesionales están centrados en su desarrollo de carrera más que en otros factores, como los beneficios económicos, a la hora de dejar su empleo.
El 23% de los encuestados dejaría su trabajo por una relación conflictiva u hostil con el jefe o los compañeros. A continuación se sitúan motivos como la conciliación de vida laboral y familiar (13%), una revisión salarial decepcionante (8%), ausencia de incentivos salariales (2%) y otras razones (5%).
Por otro lado, el 77% de los participantes en el estudio de Robert Walters preferirían afrontar nuevos retos (23%), conciliar vida laboral y familiar (25%) o alcanzar una posición de responsabilidad (29%) antes que una atractiva remuneración y beneficios (16%).

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. A mi parecer el tema tratado en la noticia adjunta puede llegar a ser positivo para el ejercicio de una buena labor profesional.
    El hecho de que un alto porcentaje de los trabajadores renuncien a su puesto de trabajo con el fin de desarrollarse profesionalmente, a largo plazo puede ser beneficioso tanto para el trabajador como para las empresas. En estos casos si los trabajadores han sacado el máximo partido a su carrera profesional tendrán mayor experiencia a la hora de ejercer un trabajo y a su vez gozarán de un mayor número de posibilidades laborales porque sus conocimientos serán más amplios. La experiencia requiere mayor destreza, seguridad, confianza, responsabilidad, adaptabilidad, compromiso, sentido o propósito del trabajo, en resumen ayuda a alcanzar los pilares y objetivos de la gestión de los recursos humanos establecidos, y de ese modo aumentan las posibilidades de que el individuo roce el objetivo de la calidad y por consiguiente el rendimiento para lograr los estándares establecidos.
    Por otro lado, el hecho de haber adquirido una gran trayectoria profesional ayuda a que el trabajador no se sienta frustrado y desmotivado prestando sus servicios durante un tiempo indeterminado a una misma empresa y centrándose en una determinada rama, lo cual hace que acabe especializándose en ella sin ejercitar el resto. De esta forma aprende a trabajar en diversos ambientes laborales siendo necesario adaptarse a cada uno de ellos, actuar bajo distintas directrices y sometiéndose a los distintos regímenes establecidos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.