sábado, 15 de marzo de 2014

Reflexión personal: Importancia de la formación


Reflexión personal Rosario Luque Belmonte

En la actualidad, debido al momento socioeconómico en que nos encontramos, la formación se convierte en uno de los elementos principales para conseguir, mantener o mejorar el puesto de trabajo.  Los porcentajes de parados que cuentan con formación profesional o universitaria, si bien son alarmantes, son inferiores que los que tienen niveles formativos inferiores.  Juega en este punto un importante papel la formación profesional ocupacional. Son muchos los desempleados que han visto en la mejora de la formación, mediante la especialización o incluso el aprendizaje de idiomas, un medio de reincorporación al mercado laboral. 

Debemos tener en cuenta que existe una gran diferencia entre la formación exigida en el momento de la contratación y los requisitos del puesto de trabajo. Hoy en día no basta con tener un título que nos capacite para ejercer una profesión, éste debe ser complementado con una formación continua que permita a los trabajadores obtener la capacidad necesaria para  adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales que se producen en el entorno laboral.  

Muchas empresas para poder enfrentarse a la situación actual han necesitado reajustar sus plantillas y reducir los costes, afectando este último aspecto a la inversión para la formación. De esta manera, no solo se está perdiendo el conocimiento de los que se van de la empresa, sino que los que se quedan no mejoran su cualificación. Así resulta difícil suplir la carencia que implica la reducción de puestos de trabajo en el seno de la empresa.

La reducción de gastos es uno de los aspectos que hay que revisar en empresas que tienen dificultades para mantenerse en esta situación de crisis, pero podría estar cometiéndose un error en el hecho de restringir o eliminar la posibilidad de que los miembros de la empresa continúen su aprendizaje durante su vida laboral, ya que para que la empresa sobreviva debería aumentar su competitividad y eso solo se conseguiría con una formación que permita a los trabajadores afrontar las dificultades que puedan surgir, así como con un  aumento de la calidad y de la productividad.

Además, la formación continua no solo reporta los beneficios ya mencionados para la empresa, sino que también permite a los trabajadores mejorar su situación laboral con posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo.


En resumen, es necesario que no solo las personas desempleadas sin una formación adecuada realicen una formación reglada, sino también que las que cuentan con un empleo estable tengan interés por realizar cursos de formación continua. Asimismo, no podemos olvidar que la formación no solo es importante para nuestra carrera profesional sino que es fundamental para nuestro desarrollo como personas fuera de éste ámbito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.