LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y FUJITSU, COLABORARÁN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN:
Recursos Humanos RRHH Press - La compañía tecnológica Fujitsu y la Universidad de Sevilla han firmado hoy un convenio de colaboración para los próximos cuatro años cuyo objetivo general es potenciar la creación de elementos de valor que permitan consolidar un ecosistema de educación, investigación e innovación, palanca de la transformación social y polo estratégico de desarrollo regional e internacionalización.
Para ello, ambas entidades llevarán a cabo iniciativas innovadoras y competitivas, destinadas a aportar valor añadido como resultado de esta cooperación estratégica, buscando dar soluciones a la mejora de la calidad, eficiencia, docencia universitaria y mejorando la transformación del conocimiento para conseguir una mayor competitividad y aumento de la innovación.
Además, se colaborará con el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech en sus principales polos: energía, medioambiente, biotecnología, comunicaciones y movilidad, transporte, aeroespacial y turismo.
Doce objetivos estratégicos
Este acuerdo se basa en el desarrollo de 12 objetivos fundamentales, entre los que se encuentran el fomento de proyectos de investigación conjuntos para construir un clúster de investigación, transferencia tecnológica y educación superior en temas de energía, medio ambiente, biotecnología, comunicaciones, movilidad, transporte, aeroespacial y turismo, y la elaboración de planes para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la sociedad y los servicios TIC, entre los que destacan soluciones centradas en las personas, para la construcción de Smart-City, en el marco de los servicios de sanidad e I+D+i.
También está entre los retos de este acuerdo potenciar el liderazgo de Andalucía Tech en sectores estratégicos del ámbito TIC y la implementación de infraestructuras y proyectos de la multinacional nipona en este entorno de desarrollo tecnológico andaluz, así como facilitar el desarrollo de empresas de base tecnológica (EBT).
Asimismo se pretende fomentar el emprendimiento mediante la creación de programas, la búsqueda de financiación para el lanzamiento y consolidación e internacionalización de los mismos; impulsar a la realización de prácticas de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, y orientar la actividad de las dos entidades para lograr la atracción de los mejores estudiantes, investigadores, gestores y tecnológicos.
Los objetivos planteados en este convenio se completan con la creación de acciones de promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar mediante el desarrollo de un programa formativo y de investigación que contribuya a mejorar la formación de los alumnos, el favorecimiento de la transferencia de conocimiento entre la Universidad y el tejido empresarial, en el sector de las TIC, la colaboración en la promoción de la utilización de mecanismos de protección y explotación de los resultados derivados del I+D+i, y, finalmente, el desarrollo del patrocinio de cátedras, tesis, investigación aplicada, trabajos de fin de grado y de master, realización de tesis doctorales y otras aportaciones que beneficien las competencias curriculares de los estudiantes de la Universidad de Sevilla.
Las Administraciones públicas deberían de establecer mas acuerdos de este tipo dirigidos a la modernización de ellas y con ellos invirtiendo mas fondos en proyectos de I+D+i y, como en el presente caso algo muy importante, no olvidando el mayor recurso de una organización: las personas.
ResponderEliminarEn Andalucía en concreto, se ha quedado obsoleta en cuanto a los mecanismos. por eso, me parece un acuerdo adecuado, que invierta en desarrollo para el aprendizaje.
Pienso que en la actualidad un centro TIC es imprescindible, ya que se hace necesario que se incremente y se actualice las nuevas formas de enseñanza virtual, así como aprender a manejar programas, búsqueda en Internet, etc. es decir a todo lo que una persona se enfrenta fuera de las aulas.
es por ello por lo que se hace imprescindible una formación que acompañe al desarrollo exterior.
Por supuesto, es ademas importante, ya que abriría la puerta a mas proyectos e investigaciones y que de alguna manera se potencie y gratifique a los emprendedores.