El Gobierno de España presta
servicios públicos de forma eficaz a los ciudadanos, los cuales son prestados
por los empleados públicos. Ante las necesidades que surgen en nuestro país,
existe un instrumento para solventarlas, esta es la Oferta de Empleo Público
(OEP). Todos los años el Gobierno aprueba una Oferta de Empleo Público según
las necesidades de la Administración
dando prioridad a los servicios esenciales como la educación, la sanidad, la
seguridad, los servicios sociales y la Ley de Dependencia.
“Si hoy día nos cuesta mucho
encontrar un empleo, tener un puesto de trabajo en una Administración Pública
es imposible” según mi opinión.
La situación de crisis y los
recortes han llevado a que no haya Oferta de Empleo Público en los últimos años,
podemos decir que prácticamente está paralizada. A pesar de los debidos
recortes en puestos de empleados públicos y bajas que no se han cubierto, se ha
podido ahorrar varios millones de euros, “algo que veo excesivo en algunos
sectores de la Administración Pública como en sanidad, sin embargo, si estoy de
acuerdo con que se eliminen algunos organismos y se centralice la gestión, como
es el caso de las Diputaciones, los Ayuntamientos…”
A pesar de la situación de crisis
y de los recortes que hemos tenido en varios años, en 2014 si se va a ofertar
empleo público. Según el borrador de los
Presupuestos Generales del Estado recoge algunos sectores en los que sí se
ofertarán plazas. Los sectores que si ofertan empleo público para este año
2014 son “educación, sanidad, fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado, policía autonómica y local, Fuerzas Armadas,
control y lucha contra el fraude fiscal y laboral, Seguridad Social,
administración de justicia y acción Exterior del Estado, servicios de prevención
y extinción de incendios, personal investigador, supervisión e inspección de
los mercados de valores e inspección y supervisión de la seguridad aérea y
operaciones de vuelo”.
En mi opinión, pienso que, se
exigen muchos requisitos de estudios a la hora de presentarse a unas
oposiciones para optar a un empleo en una Administración Pública. Es verdad que
si hay pocas plazas vacantes, se exija mayor rendimiento y elevados requisitos.
Los jóvenes españoles dedican
muchos años de su vida a estudiar una carrera y, después, a prepararse unas
oposiciones a la que tienen que dedicar una media de diez horas diarias, para
que cuando se presenten al examen, “las plazas vacantes no lleguen ni a la
mitad de los presentados a ese examen”.
Es cierto que hay sectores donde
se deberían de ofertar más empleo público como es el caso de la sanidad,
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, control y lucha contra el fraude
fiscal y laboral y administración de justicia, ya que son sectores que hoy día
están colapsados, como es el caso de la justicia en los Tribunales o los casos
de fraudes fiscales, que se están dando en nuestro país de la mano de personas
pertenecientes al empleo público como es el caso de los ERE.
En nuestro país ha habido muchos
recortes y parte de ellos ha repercutido en el empleo público. Pero si, ¿los
jóvenes de hoy día están mejor formados para cubrir cualquier puesto en una
Administración Pública porque los tenemos que dejar marchar a otros países y no
le damos una oportunidad?
Del Estado salen grandes
cantidades de dinero para subvencionar cosas que a mi parecer son tonterías algunas
de ellas, incluso se podrían reducir a la mitad esas subvenciones, y ese dinero
dedicarlo a creación de empleo público, a ofertar empleo público.
Si en la actualidad nos exigen
mayores rendimientos, conocimientos, estudios, requisitos para poder acceder a
un empleo público, como recompensa se debería de ofertar más plazas para empleos
públicos. “No solo se debe exigir a los demás sino también se deben de
comprometer dar algo a cambio, como una recompensa a tantos años de esfuerzos y
sacrificios a los jóvenes estudiantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.