Recursos Humanos RRHH Press. La Comunidad Autónoma de Canarias es pionera en España en la implantación en sus centros educativos de la 'Acreditación para la Igualdad'.
Según ha informado el Gobierno canario, hasta el momento se han formado en coeducación 150 docentes, que tienen como principios inspiradores el refuerzo de la igualdad real entre hombre y mujeres mediante planes y proyectos de dinamización para el profesorado y para el alumnado.
Además de contar con cursos concretos, como el de'Igualdad de oportunidades entre chicas y chicos: propuesta de actuación desde la escuela y la familia', se llevan a cabo módulos específicos que abordan la violencia de género y las políticas transversales sobre igualdad para ir incorporándolos en otras actividades de forma transversal como es el caso del programa formativo de equipos directivos y servicios de apoyo a la escuela, la acción tutorial o las orientaciones para elaborar y desarrollar un plan de convivencia en el centro.
Así mismo, el Plan Canario de Formación del Profesorado contempla entre sus líneas de formación la'Competencia social y ciudadana: valores para una sociedad del siglo XXI', teniendo como objetivos entre otros, dotar al profesorado de herramientas y técnicas que les permitan mejorar a la hora de educar en la igualdad entre mujeres y hombres y de detectar precozmente la violencia de género en el ámbito escolar y familiar.
La Comunidad Autónoma de Canarias es pionera en España en la implantación en sus centros educativos de la 'Acreditación para la Igualdad'.
Según ha informado el Gobierno canario, hasta el momento se han formado en coeducación 150 docentes, que tienen como principios inspiradores el refuerzo de la igualdad real entre hombre y mujeres mediante planes y proyectos de dinamización para el profesorado y para el alumnado.
Además de contar con cursos concretos, como el de'Igualdad de oportunidades entre chicas y chicos: propuesta de actuación desde la escuela y la familia', se llevan a cabo módulos específicos que abordan la violencia de género y las políticas transversales sobre igualdad para ir incorporándolos en otras actividades de forma transversal como es el caso del programa formativo de equipos directivos y servicios de apoyo a la escuela, la acción tutorial o las orientaciones para elaborar y desarrollar un plan de convivencia en el centro.
Así mismo, el Plan Canario de Formación del Profesorado contempla entre sus líneas de formación la'Competencia social y ciudadana: valores para una sociedad del siglo XXI', teniendo como objetivos entre otros, dotar al profesorado de herramientas y técnicas que les permitan mejorar a la hora de educar en la igualdad entre mujeres y hombres y de detectar precozmente la violencia de género en el ámbito escolar y familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.