Noticia propuesta por Jerónimo González Matas - 6/03/2014
Hay que saber proporcionar las herramientas necesarias para que cada persona gestione su propio desarrollo
28/02/2014 “¿Una persona feliz es más productiva en su trabajo?”. Bajo esta pregunta arrancaba ayer la conferencia “Cómo influye el coaching en la cuenta de resultados”, celebrada en EOI Andalucía, en Sevilla. Encuentro donde cerca de cien profesionales de los Recursos Humanos han reflexionado sobre las ventajas de gestionar las emociones en las empresas.
El evento contó con la participación de Alejandro Costa, coach y CEO de Emprépolis, centro de alto rendimiento de start-ups, quien defendió la utilización de modelos flexibles y dinámicos en la gestión de las personas, frente a los tradicionales sistemas rígidos y verticales.
“En tiempos de incertidumbre quienes están abiertos al cambio y al aprendizaje serán los dueños del futuro. La innovación y la creatividad provienen de las personas, así que apostamos por una gestión donde todos juntos podamos tener mejores ideas que cualquiera de nosotros”, afirmó Costa.
Por su parte, Pedro Márquez, director de la consultora de Recursos Humanos Ingeniería Creativa, realizó una demostración de Paconica, software que emplea la gamificación y el employer branding para asistir a las empresas en el desarrollo profesional de sus equipos.
“Las empresas tenemos que crear contexto para impulsar la motivación de los profesionales, algo que es barato si creemos en las personas como principal valor. Hay que saber proporcionar las herramientas necesarias para que cada persona gestione su propio desarrollo”, concluyó Márquez.
La presentación se completó con vídeos y debates sobre los beneficios de las dinámicas de juego en la motivación de las compañías. Para los profesionales del sector, el uso de estas tendencias supone una “nueva dimensión” en la gestión de las personas que impacta directamente en la cuenta de resultados de las organizaciones.
La escuela de negocio EOI Andalucía, en coordinación con Asociación Española de Coaching, han hecho una firme apuesta por la formación en coaching para profesionales que quieren dar el salto a estos nuevos paradigmas de la gestión de las emociones en el mundo empresarial.
En esta noticia, vemos el reflejo de la gran importancia que tienen los Recursos Humanos como base y esencia de las empresas; aunque no solo de ellas, sino del conjunto de organizaciones que podamos imaginar, tanto desde el punto de vista público en la Administración, como el privado en las empresas.
La pregunta inicial que se plantea: '¿Una persona feliz es más productiva en su trabajo?', nos hace pensar y valorar la importancia de establecer parámetros y modos de motivación del conjunto laboral profesional, de tener a los trabajadores como un valor clave en la gestión funcional ya que gracias a ellos se consiguen los objetivos y fines establecidos por las empresas. Es el trabajador el que consigue empujar y llevar hacia adelante el conjunto de su empresa en su labor profesional.
Por ello, como en la noticia se relata, es necesario motivar a los trabajadores, establecer una formación y aprendizaje sobre la labor que realizan para desarrollar en ellos mismos competencias que les permitan mejorar y llevar a cabo nuevos proyectos e ideas en el seno de la organización.
Por supuesto, es obligado a sus superiores la facilitación de los medios necesarios para ello, ya que éstos deben conceptuarlos como elemento estratégico y fundamental de su entorno empresarial.
Concluyendo, considero que esta noticia tiene un alto refejo en el conjunto de pilares y objetivos de la gestión de recursos humanos.
Me parece muy interesante fomentar la felicidad de las personas en el trabajo para intentar mejorar la productividad de la empresa, ahora que está tan de moda el coaching y el estudio sobre la repercusión del estado de ánimo en la empresa.
ResponderEliminarEsta concepción moderna, en la que el ser humano es factor central de la empresa se relaciona con los pilares de la gestión de los recursos humanos, autonomía y confianza en concreto, pues hacen que la personas se vean como los motores de su empresa y realicen sus tareas esforzándose por lograr los mejores resultados.
Pablo Macías Román
ResponderEliminarEn esta noticia se refleja de manera clara lo estudiado en referencia al cambio fundamental a la hora de considerar los recursos humanos como una inversión y no como un coste. Bajo mi punto de vista, invertir en modos de gestionar los recursos humanos, con el consiguiente factor positivo que tiene sobre el personal (motivación, aprendizaje, compromiso, etc.) puede hacer que una entidad (empresa o administración) aumente su eficacia y eficiencia incluso más que con una mejora tecnológica. Creo que aun más en la administración, donde la eficacia de los cargos se encuentra en entredicho, la búsqueda de la motivación y compromiso del personal se multiplica, haciéndose absolutamente imprescindible.
Por Ángela Wilson Fdez del Castillo:
ResponderEliminarActualmente existe una relación entre la felicidad , productividad y rentabilidad , los trabajadores felices son más propensos a llevar a cabo una idea creativa, la inversión por tanto en la felicidad de los empleados puede aumentar exitosamente la productividad de una empresa , concediéndole a sus trabajadores energía , visión positiva incluso mejor actitud para llevar a cabo los cambios. Con la crisis actual , el pesimismo y la desmotivación acaban repercutiendo en los niveles de productividad de la empresa desfavorablemente a pesar de que, sin lugar a dudas, las empresas tengan como principal objetivo maximizar el nivel de productividad de sus empleados.
Por ello existen varios estudios que muestran que las empresas consiguen ser más productivas cuando realizan planes de inversion con la finalidad de asegurar tanto bienestar como la motivación de sus empleados , prestando atención a la salud psicológica de sus empleados y sobretodo promoviendo ambiente de trabajo saludable que aumente el rendimiento y maximice la motivación de los empleados ;el objetivo por tanto no es la felicidad sino esta es el camino para conseguir la mayor productividad y por tanto clientes felices.