viernes, 15 de marzo de 2013

Esade impartirá formación a pymes y autónomos dentro de la iniciativa ‘Yo Soy Empleo’ de BBVA


JUEVES, 14 DE MARZO DE 2013 
 - Esade se ha unido a la iniciativa de BBVA ‘Yo Soy Empleo’, cuyo objetivo es ayudar a las empresas españolas a crear 10.000 puestos de trabajo a través de la inyección económica directa para la contratación de personas, la formación y un servicio completo de intermediación laboral.
Esade se suma así a escuelas de negocios españolas de referencia, como Instituto de Empresa, Deusto Business School e Instituto Internacional de San Telmo, desarrollando un programa especial de formación para el proyecto de BBVA dirigido a directivos y propietarios de 2.000 pymes y autónomos.
El objetivo es que obtengan, de forma rápida, los conocimientos básicos y las técnicas necesarias para modernizar su empresa, tanto en relación a su modelo de negocio como en métodos de gestión y organización para lograr la creación sostenida de empleo.
Según Marc Correa, profesor y director académico del programa en Esade, “la formación es clave para el crecimiento de las pymes y la generación de empleo. Por ello, la finalidad del programa que hemos diseñado es poner en cuestión el modelo de negocio de las compañías participantes para liberar todo el potencial que tienen, ayudarles a construir unas bases sólidas para que sus proyectos empresariales sean sostenibles, y logren así crear empleo de manera sostenible, y, finalmente, ofrecerles herramientas para salir al mercado (hacer) y para liderar esos proyectos (hacer hacer)”.
En virtud de esta colaboración con ‘Yo Soy Empleo’, y a través de profesores expertos en diferentes áreas empresariales, Esade dotará a los participantes de las herramientas clave para desarrollar una visión global de la compañía, detectar oportunidades de negocio e innovar para ser más competitivos.
El Programa diseñado por Esade constará de tres fines de semana repartidos en un mes y medio. Arrancará el próximo 12 de abril en el Campus de Esade en Barcelona y continuará en Valencia, Alicante y Palma de Mallorca. Durante las sesiones se abordarán tanto temas estratégicos como operativos, útiles para la correcta gestión de negocios de cualquier naturaleza. En esta línea, se impartirán materias relacionadas con la estrategia corporativa, modelos de negocio, uso de nuevas herramientas de marketing digital, análisis y toma de decisiones financieras, diseño de estrategias para competir en entornos complejos, factores clave para la internacionalización o la gestión y el liderazgo de personas.
Además, se han diseñado unos contenidos online a los que los participantes tendrán acceso antes del programa (módulo de finanzas online), cuyo objetivo es sentar las bases necesarias para garantizar que puedan obtener el máximo provecho de las sesiones presenciales, así como unos contenidos específicos de finanzas y marketing a los que podrán acceder una vez hayan empezado la parte presencial. Estos contenidos, conjuntamente con las diferentes sesiones del Programa, pretenden aportar los conocimientos necesarios para que los participantes puedan realizar el Plan de Crecimiento de su Negocio a medida que avanzan en las sesiones formativas.
Igualmente, durante la fase de formación las empresas participantes tendrán la posibilidad de entrar en contacto directo con otras pymes y autónomos de sectores diferentes y de intercambiar experiencias en el campo de la gestión y de la innovación. De esta manera, Esade pretende crear, conjuntamente con BBVA, un auténtico ecosistema de apoyo a la pequeña y mediana empresa generadora de empleo.
RRHHpress. JUEVES, 14 DE MARZO DE 2013 
Fuente: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19455:esade-impartira-formacion-a-pymes-y-autonomos-dentro-de-la-iniciativa-yo-soy-empleo-de-bbva&catid=37:seleccion-y-formacion&Itemid=150

1 comentario:

  1. Indudablemente, todos opinaremos que la formación es vital para cualquier persona que ocupe un puesto de trabajo.+
    Intuyo, no puedo afirmarlo con contundencia puesto que mi vida laboral es casi inextente, que esta formación se realiza en todos los cargos, ya sean públicos o privados, pero quizás no se sea tan croqueto como la iniciativa de Esade.
    Me parece más que acertada la iniciativa de esta empresa, puesto que a menudo nos encontramos ante personal laboral que aparenta carecer de los conocimientos que debería dominar.
    En mi opinión, esta formación debería reforzarse más que en el ámbito privado, en el público. Todos sabemos que los empleados públicos acceden con una supuesta formación a sus cargos, pero esa inamovilidad que los caracteriza hace que estos no usen todos sus recursos, por ello, si de mi dependiese, pondría cursos obligatorios para los empleados públicos cada determinado tiempo, bien sea para que recuerden de un modo u otro todo lo que deben saber para la realización de su trabajo, así como para adaptarse a las modificaciones d ela sociedad.
    Sirva de ejemplo el elevado número de profesores que tenemos que no usan la Plataforma Virtual, apuesto que en muchos casos porque ni se han molestado en aprender a usarla, justificando que ellos aprendieron en su momento todo lo necesario para el acceso a su puesto de trabajo.
    Como fin a este comentario, considero importante resaltar que el aprendizaje no solo debe adquirirse al inicio, si no constamente, puesto nunca debemos dejar de aprender cosas nuevas.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.