martes, 7 de abril de 2015

Así debería ser tu empresa para hacerte feliz

Horarios flexibles, trabajo desde casa y recompensas son sólo algunos de los elementos que podrían conseguir tu compromiso con la empresa donde trabajas

Noticia publicada por: Gonzalo Castillo Peñalosa 

Que los empleados estén contentos en su trabajo es fundamental para que una empresa vaya bien.

Horarios flexibles, trabajo desde casa y recompensas. Parece una utopía, pero estos tres conceptos pueden mezclarse en el mundo laboral. Es más, no sólo pueden, sino que “deben”. Así lo afirma Juan Luis Polo, fundador de la empresaTerritorio Creativo (TC) y coautor –junto con su hermano Fernando– de ‘#Lidertarios’ (Gestión 2000).
Para estos emprendedores, la empresa no se entiende sin la felicidad de sus empleados, algo que se consigue trabajando la confianza propia: “He aprendido que lo que da la felicidad es la confianza en nosotros mismos, y en TC trabajamos para ayudar al equipo a ello y hacerles saber que cada uno de los trabajadores cuenta”, afirma Juan Luis.
Esta línea empresarial se opone a la tradicional estrategia del “jefe rígido e inaccesible”. En ‘#Lidertarios’, los Polo aseguran que el mayor obstáculo al que se enfrenta un directivo es su propia condición de “animal de costumbres”: “Somos animales de costumbres. Sobre todo en tiempos de crisis, elegimos lo conocido frente a lo desconocido.
Somos animales de costumbres. Elegimos lo conocido frente a lo desconocido.
Esta inflexibilidad a la hora de llevar las riendas de un negocio resultaimpensable para los autores del mencionado título. “Por propia experiencia, que una persona tenga las respuestas a todos los problemas en un mundo taninterconectado como el de ahora es imposible”, argumenta. De ahí la necesidad de que las empresas no respondan al modelo al uso que equipara a los jefes con la autoridad absoluta frente a la que no cabe réplica.
“Empleados primero, clientes después”
¿A quién no le gusta sentirse escuchado y atendido cuando, por ejemplo, llama a una compañía telefónica cuando tiene un problema? ¿Quién no se ha quejado alguna vez del trato poco eficaz recibido por el departamento de ‘Atención al cliente’? Según Juan Luis Polo, para que una empresa consiga clientes fieles es necesario trabajar primero con los empleados de la empresa.
"Empleados primero, clientes después” podría ser el resumen de una teoría que enfoca la responsabilidad de la satisfacción del cliente directamente sobre los empleados. Sería algo así como una “pescadilla que se muerde la cola”: el cliente está contento si el trabajador que le atiende se siente a gusto e involucrado en su empresa, ya que sentirá como propio el proyecto y hará todo lo posible para solucionar el problema al que se ha enfrentado. 
¿Cómo se consigue compromiso por parte de los trabajadores?
"Es imposible". Así de contundente se muestra Juan Luis Polo al ser preguntado sobre si es viable inocular compromiso en los trabajadores. “A diferencia de la orden directa establecida por el modelo jerárquico, el compromiso no se impone. Es más difícil de conseguir, pero cuando se consigue, es inviolable”, asegura.
Aunque parezca una tarea complicada, puede conseguirse siguiendo algunas pautas que tanto Fernando como Juan Luis Polo reflejan en ‘#Lidertarios’. Entre ellas, por ejemplo, llamar “Departamento de Cultura y Talento” al departamento de Recursos Humanos, hacer reuniones con todo el equipo o abrir con total transparencia datos de la empresa que suelen permanecer opacos al personal (como estrategia corporativa o datos económicos).
“El salario emocional es la mejor inversión”
Aunque a simple vista este modelo idílico tiña de rosa la visión laboral del mundo, Juan Luis se sincera diciendo que TC “no es una comuna hippy” y buscan objetivos económicos como cualquier otra empresa. Polo insiste en que una cosa no quita la otra: para alcanzar esos fines hace falta “sacar el máximo rendimiento a las personas, ponerlas en el centro haciéndolas partícipes e involucrándolas con el proyecto”.
El 'salario emocional' es la mejor inversión, según Polo (Corbis)
Algunos ejemplos refuerzan la teoría de ‘#Lidertarios’, tal y como sucede en empresas como Rastreator, ING Direct, Ciberclick (que acaba de recibir el premio a la mejor empresa española para trabajar) o Dulcesol, donde la cosa cambia cuando detrás de las metas finales con forma de número aparece una sonrisa para dar los buenos días, unas risas entre compañeros o un agradecimiento por un trabajo bien hecho. En palabras del propio Juan Luis, “trabajar el salario emocional de las personas es la mejor inversión”.


 Noticia publicada originalmente en: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-01-23/asi-deberia-ser-tu-empresa-para-hacerte-feliz-en-el-trabajo-juan-luis-polo-coautor-de-lidertarios-habla-con-el-confidencial_625691/

2 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con Juan Luis Polo acerca de como conseguir el éxito en las organizaciones empresariales. Los empleados son esenciales en las empresas, sin ellos las empresas no pueden funcionar y mucho menos conseguir los objetivos que persiguen. Un error que suelen cometer los grandes empresarios es pensar en los propios objetivos empresariales sin tener en cuenta a sus empleados, viendo a estos como meros intermediarios en un proceso que les lleva a la consecución de sus fines, pero si este intermediario no trabaja lo suficientemente bien no podrá lograr unos resultados tan buenos como los que desean los empresarios.

    Hay que cuidar los recursos que las empresas poseen, no explotarlos sino conseguir de ellos sus mejores rendimientos y la mejor forma de conseguir que un empleado de lo mejor de sí mismo es que se sienta motivado en su trabajo, esté seguro de lo que hace y lo haga con ganas, con pasión y sintiéndose uno mas en la empresa.

    El trabajo es necesario, pero ver tu trabajo como una actividad que haces porque no te quedan otros recursos es lo peor que le puede pasar a un trabajador y, consecuentemente si lo ves como un obstáculo no vas a realizarlo con ganas y entusiasmo. Lo que se hace con esmero se suele hacer bien y esto es algo que deben tener en cuenta todas las empresas.

    La empresa que logra que sus empleados se sientan agusto con sus trabajos conseguirá que estos se involucren en lo que hacen y se sientan que forman parte de la organización, siendo así mas sencillo que se logren grandes resultados empresariales.

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido una noticia bastante interesante y llamativa, pero sin duda lo que más destacaría de ella serían dos aspectos: el asunto de que los directivos sean “animales de costumbres” y que se considere una buena base para comenzar la formación de los empleados de la empresa antes de poner la concentración en los clientes.
    En cuanto al asunto de que los directivos son animales de costumbres, es algo que considero bastante negativo a la hora de dirigir una empresa. Centrándonos en el título de la noticia, “así debería ser tu empresa para hacerte feliz”, considero que el hecho de que los directivos siempre utilicen las mismas metodologías para llevar a cabo la actividad desarrollada en una empresa determinada no es algo que a los empleados pueda satisfacer en un primer momento, porque las necesidades personales y motivacionales podrían no tenerse en cuenta si siempre se mantiene una misma forma de desarrollar su trabajo. Es difícil que de esta manera puedan desarrollar todo su potencial o todas las ideas que en un primer momento pudieran poder proporcionar; quizás fueran ideas o metodologías de trabajo bastante útiles, pero si no tienen flexibilidad a la hora de poder llevarlas a cabo o, simplemente, siempre se mantienen encasillados en la misma forma de trabajar, no es algo muy positivo quizás a nivel personal.
    En cuanto a que antes de dedicarse a los clientes, hay que dedicarse a los empleados, es una idea que, bajo mi punto de vista, es importantísima y absolutamente necesaria a la hora de desarrollar la actividad empresarial u de cualquier tipo en las empresas o entidades. Si las cosas no se hacen bien desde dentro en un primer lugar, difícilmente creo que pueden hacerse bien y correctamente de cara al exterior. La satisfacción del cliente o usuario de la empresa concreta pasa porque todo aquello que reciba venga de manos de profesionales y personas cuyo trato o personalidad sea algo involucrado en la propia entidad, como si la misma formara parte de ellos mismos. De esa forma, el cliente se sentirá identificado con la empresa con la que tiene contacto, además de considerar que es la mejor forma de llegar a los clientes y conseguir un mayor número de los mismos.

    Comentario realizado por Marta Domínguez Núñez.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.