lunes, 6 de abril de 2015

El 70% de los jefes de recursos humanos usan las redes sociales para reclutar personal

NOTICIA PROPUESTA POR: MIGUEL MONTERO DE TENA

Según un estudio realizado por Infoempleo y Adecco, un candidato activo en redes tiene más oportunidades de conseguir un trabajo

Siete de cada diez responsables de recursos humanos en España usaron las redes sociales para reclutar talento en el último año, según el «III Informe Infoempleo - Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo» correspondiente a 2014.
La nueva edición de este estudio presentada hoy asegura que el papel de las redes sociales «se consolida como un apoyo fundamental» parabuscar empleo y captar candidatos.
Según el informe, el 69% de los responsables de recursos humanos emplearon las redes sociales para buscar trabajadores para su empresa frente al 57% que se registró en el estudio de 2013.
Además, el 79% de estos profesionales consideró que un candidatoactivo en redes sociales tiene más oportunidades de conseguir un trabajo.
Sin embargo, el 68% de los encuestados en el informe no considera que la captación a través de las redes sociales sustituya otras formas de reclutamiento. Por su parte, el 76 % de los trabajadores encuestados afirma que en 2014 ha buscado empleo en las redes sociales, 6 puntos más que en 2013.

LinkedIn, la más valorada
El informe, en el que se ha entrevistado a más de seis mil trabajadores y cerca de 300 responsables de recursos humanos, también refleja que casi tres de cada cuatro candidatos se registraron en una oferta de empleo que habían conocido a través de las redes sociales.
LinkedIn sigue siendo la plataforma social mejor valorada por los trabajadores para lograr un empleo, con un 80 % de aceptación.
El director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, ha declarado en la presentación del informe que «las compañías que no tienen presencia en internet cuentan con un gran talón de Aquiles en su estrategia corporativa».
La directora de Servicio y Calidad de Adecco, Iria Vázquez-Palacios, ha añadido que «las empresas que aún creen que no necesitan estar en redes sociales están totalmente equivocadas porque, quieran o no, los usuarios hablarán de ellas, opinarán sobre ellas e influirán en otros consumidores y usuarios»

 NOTICIA PUBLICADA ORIGINARIAMENTE EN: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20150210/abci-recuersos-humanos-empresas-redes-201502101815.html

3 comentarios:

  1. Es muy interesante observar cómo las redes sociales han cambiado la vida de todos. Si bien hace unos años era impensable captar personas para empleos sin un curriculum y una entrevista “cara a cara” hoy en día nos parece incluso arcaico tener que desplazarnos a realizar una primera entrevista de trabajo. Internet y las plataformas on-line se han convertido en una herramienta esencial para el día a día de las empresas y este estudio que comparte el compañero es muy interesante ya que muestra una realidad con la que todos los jóvenes nos encontramos día a día: si no tienes redes sociales estas aislado.
    La interacción en las redes sociales es esencial para ver cómo te relacionas con otras personas, si eres una persona social, interesada por la actualidad y con aficiones diversas; anteriormente para ver como de verdad era una persona teníamos que esperar un tiempo pero hoy en día con echar un vistazo a su perfil podemos ver qué le gusta, cuáles son sus aficiones, qué clase de amigos tiene y un larguísimo etcétera que sólo es posible gracias a este medio. Eso sí, hay que tener cuidado con los timos y las personas que aparentan ser una cosa y luego son otra totalmente diferente, pero claro, para eso están los contratos en prácticas.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Comentario realizado por Ana Alicia Capilla López

    El uso de las redes sociales en nuestra vida diaria ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las hay de toda índole. Aunque la mayoría de ellas están destinadas al entretenimiento o distracción, últimamente también comienzan a despuntar aquellas dirigidas al ámbito profesional.

    Estas últimas se han convertido en una herramienta útil para los dos grandes protagonistas en la problemática de los recursos humanos: la organización y la persona. La primera, gracias al uso de las redes sociales, puede buscar, con un menor gasto económico y de tiempo, al trabajador que se ajuste mejor al perfil profesiográfico del puesto que se desea cubrir. En el otro lado, el potencial empleado puede exponer a todo aquel que esté interesado la información sobre sus futuras aportaciones a la empresa (experiencia, formación, etc). En definitiva, las redes sociales son un nuevo punto de encuentro donde se genera la relación individuo-empresa de una forma más dinámica, eliminando formalidades y obstáculos burocráticos, y permitiendo así que el contacto entre ellos sea eficiente.

    Por último, cabe destacar que las redes sociales, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general, no solo son un instrumento útil en el proceso de afectación, es decir, como ayuda al reclutamiento y selección de personal mediante el contraste de candidatos y vacantes, sino que, desde la perspectiva de la organización empresarial, también son un mecanismo beneficioso como canal de difusión de información y comunicación, tanto interna como externamente, así como para la planificación de necesidad futuras.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.