martes, 14 de mayo de 2013

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL QUE TIENE EL CONFLICTO DENTRO DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN


En organizaciones de carácter público constituidas de numerosos individuos o miembros, así como de diversas unidades, grupos, departamentos y secciones, resulta lógico que coexistan pluralidades de opiniones, ideas u objetivos.

Dichas organizaciones deben desarrollar y apostar por mecanismos para la colaboración y cooperación con el propósito de alcanzar sus propios intereses. Unos mecanismos que dependerán de la adecuada gestión de los distintos impedimentos, enfrentamientos y conflictos que pueden surgir entre sus miembros, grupos y unidades.

Pero, ¿qué tiene de relevante la gestión de los conflictos para que sea la clave para el buen funcionamiento de la organización?

 Las organizaciones como ya se ha comentado se constituyen de personas e interacciones; luego, podemos decir, que el conflicto es usualmente inherente a la naturaleza de cualquier organización. 
Y ello por qué, pues bien el propio conflicto es innato a la naturaleza humana, no hay dos personas iguales, por ello, no hay dos personas que piensen, ni actúen del mismo modo.

No obstante el hecho de que se origine conflictos entre los propios miembros de la organización no implica siempre elementos negativos. También puede conducirse como una fuerza positiva, de modo que solo debemos de eliminar aquellos aspectos que afecten negativamente a la imagen de la empresa, impidiendo que la organización pueda alcanzar sus fines.

En definitiva, bajo mi punto de vista el problema no se encuentra inmerso en el conflicto, sino en la forma de manejarlo y tomar decisiones, de ahí que surja la necesidad de una negociación en el seno de la organización en el que el único objetivo sea el de la resolución de aquellos conflictos que perturben el funcionamiento de la organización, con el fin de llegar a la satisfacción de los intereses que afecten a ésta, intentando además el buen funcionamiento, un mejor ambiente de trabajo e inmejorables expectativas en base al futuro.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo, es imposible que dentro de las empresas no haya problemas o dificultades,por ello, una empresa debe contar con una estructura interna sólida para la resolución de este tipo de conflictos.
    La propia organización debe poner las bases para que, o bien no se produzcan problemas dentro de la organización, a través de un adecuado ambiente de trabajo por ejemplo, o bien, se resuelvan de forma rápida y satisfactoria.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.